El control de infecciones cruzadas siempre ha sido una prioridad en nuestros protocolos. Nuestros procesos de control de infecciones son avalados por el cumplimiento de los rigurosos requerimientos del certificado ISO 9001-2000 que ostentamos para que, cuando los pacientes reciban nuestra atención, se puedan sentir seguros.
¿Cómo se contagia el nuevo coronavirus?
Las
bacterias y virus como el COVID-19 pueden transmitirse transportadas por micropartículas
de saliva que expulsamos al toser, estornudar, hablar o a través del contacto
de nuestras manos con distintas superficies. Si no se siguen una serie de
precauciones, estos elementos patógenos pueden acceder a nuestro cuerpo a
través de nuestras vías aéreas o mucosas, después de haber tocado superficies
contaminadas o habiendo estado en contacto cercano con una persona infectada.
Una
vez el virus está en del cuerpo humano, este deposita su material genético
dentro de los ribosomas de las células huésped. Estos ribosomas tratan
al ARN del virus como si fuese propio y actúan como fábricas creando nuevas
proteínas víricas que facilitan la replicación del virus, propagándose así
sucesivamente a nuevas células huésped.

¿Cuáles son los síntomas del
COVID-19?
Es
importante conocer la historia médica del paciente para descartar síntomas que
puedan indicar una posible infección. El
COVID-19 o coronavirus es un virus muy contagioso que afecta a las vías
respiratorias, produciendo síntomas como fiebre, tos, disnea, malestar
general y, en los casos más graves, pneumonía, síndrome respiratorio agudo y
fallo renal.

Medidas de prevención contra el
coronavirus
Si no se toman las medidas de protección necesarias contra el COVID-19, sanitarios y pacientes tienen un alto riesgo de contagio. Para minimizarlo, es importante seguir una serie de protocolos. Nuestra clínica sigue las recomendaciones de control de infecciones dictadas por el Ilustre Colegio Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña, el Consejo General de Dentistas de España, la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Este va a ser el protocolo a seguir por nuestra clínica:
Recomendaciones con los pacientes
ara evitar
que cualquier paciente pueda propagar la enfermedad, contactaremos el día antes
con ellos, haciéndole una serie de preguntas que nos ayuden a descartar
posibles contagios. Esas mismas preguntas se la harán a la llegada a la
clínica, siempre con cita previa, momento en el cuál además se les
tomará la temperatura corporal con un termómetro que no requiere contacto.
Será obligatorio llevar mascarilla y guantes por parte del paciente
hasta que se le indique lo contrario. También será necesario el uso de calzas,
las cuales se le facilitarán a la entrada. Salvo situaciones de extrema
necesidad, rogaremos que nuestros pacientes no vengan acompañados,
facilitando así el distanciamiento social necesario.
Una
vez en el interior de nuestras instalaciones, se le facilitará al paciente unas
perchas individuales protegidas para que puedan guardar sus pertenencias
y se les instruirá a lavarse las manos con agua y jabón durante al menos
1 minuto, aplicándose posteriormente gel hidroalcohólico localizado en
diversos puntos de nuestro centro médico. También es recomendable que dicho
paciente se enjuague durante 1 minuto con peróxido de hidrógeno al 1%
antes de comenzar con el tratamiento.

Recomendaciones para los
profesionales
El
personal sanitario deberá evitar el contacto físico con el paciente sin el equipo
de protección adecuado contra el coronavirus. Este equipo se compone de mascarillas
con el factor de protección indicado, gafas de protección, gorro, guantes, bata
y calzas. Para evitar la coincidencia de gente en la recepción o sala de espera,
nuestros profesionales dispondrán de mayor tiempo para cada paciente.

Recomendaciones en el centro
sanitario
En el centro sanitario también se pueden tomar una serie de medidas para minimizar los riesgos de contagio del coronavirus. En nuestro caso, hemos incorporado mamparas de protección en todo el área de recepción, además de una señalización específica que permita mantener la distancia de seguridad. Por esa misma razón hemos reducido el número de asientos disponibles en la sala de espera y hemos quitado de esta todo elemento de difícil limpieza: prensa escrita, juguetes...
Por último, desecharemos el material no esterilizable
una vez terminado el tratamiento, esterilizar todo el material susceptible
de ello y desinfectar todas las superficies de la clínica.
Siguiendo
estos protocolos de seguridad frente al coronavirus en las clínicas dentales
y otros centros sanitarios ayudamos a evitar su expansión, la única manera
de frenar este virus. Del esfuerzo de todos dependerá que salgamos de esta
crisis sanitaria lo antes posible. Gracias por vuestra colaboración y salud
para todos.