Hoy en día la población tiene menos caries que hace años, por lo que se pierden menos dientes por este motivo. Actualmente es la enfermedad periodontal (piorrea) una de las principales causas de la pérdida de dientes, aunque no la única. El desgaste de los dientes también puede provocar su caída. En este post hablamos de los tipos de desgastes, sus causas y tratamiento.
1) ¿Qué es el desgaste dental?
El desgaste dental es la pérdida del esmalte, la estructura más externa de los dientes. En los casos más avanzados de desgaste también se puede ver afectada la dentina y el cemento radicular del diente.
2) ¿Qué tipos de desgastes dentales hay?
No todos los desgastes dentales son del mismo grado y consideración. Es importante distinguir el tipo de desgaste que puede sufrir un diente, ya que el tratamiento variará en función del origen. Entre ellas encontramos la abfracción dental, la abrasión, la atrición, la erosión y la reabsorción dental o radicular.
2a) La abfracción dental
La abfracción es una pérdida de estructura dental, normalmente debida a un traumatismo continuado sobre los dientes provocado por una excesiva fuerza sobre ellos a causa de una mala mordida. Al generarse zonas de tensión, se van produciendo microfracturas que, a largo plazo, pueden provocar la pérdida del esmalte, dentina y cemento.
2aa) ¿Cuál es el tratamiento de la abfracción dental?
Para tratar la abfracción dental, lo primero que hay que hacer es eliminar la causa que la produce. Como generalmente es provocada por una mala mordida u oclusión, es recomendable realizar un estudio para valorar el poder hacer un tratamiento de ortodoncia y así poder colocar los dientes en su posición correcta y conseguir que estos se engranen correctamente entre sí.
2b) La abrasión dental
La abrasión es una pérdida de estructura dental debida al contacto de los dientes con elementos abrasivos, como puede ser por el uso de un cepillo dental demasiado duro o por una técnica demasiado agresiva. Estas abrasiones también pueden estar causadas por una prótesis removible mal ajustada que provoque el progresivo desgaste del diente.
2ba) ¿Cuál es el tratamiento de las abrasiones dentales?
Para tratar una abrasión dental hay que poder restaurar la anatomía y estructura original del diente para lo que se suelen utilizar carillas, empastes, coronas e incrustaciones dependiendo de la gravedad del desgaste. Es igualmente importante eliminar los causantes de estas abrasiones, como, por ejemplo, modificar las técnicas de cepillado, usar un cepillo de dureza media o ajustar correctamente las prótesis.
2c) La atrición dental
La atrición es un desgaste de las superficies dentales debido a un contacto entre ellas. Este proceso ocurre frecuentemente en pacientes bruxistas o apretadores.
2ca) ¿Cuál es el tratamiento para las atriciones dentales?
Siendo el bruxismo la principal causa de este problema, la solución irá enfocada a resolver este hábito, ya sea mediante un tratamiento de ortodoncia y/o el uso de férulas de descarga.
2d) La erosión dental
La erosión dental es la destrucción de la superficie dental causada por elementos externos, normalmente químicos y/o ácidos, como los que contienen las bebidas carbonatadas. Un consumo excesivo de ellas puede provocar la pérdida del esmalte. Este problema también lo sufren las personas con reflujo esofágico o trastornos de conducta alimentaria como la bulimia o anorexia nerviosa, ya que el contacto frecuente de los ácidos gástricos con la superficie de los dientes, hacen que progresivamente se vayan erosionando.
La erosión es de progresión lenta y puede pasar inadvertida antes de que el paciente note algún síntoma (sensibilidad a los cambios de temperatura, a los dulces, a los ácidos, etc.) A diferencia de lo que ocurre con la caries dental, la erosión ocurre incluso en lugares donde no hay placa dental.
2da) ¿Cuál es el tratamiento para las erosiones dentales?
Para tratar las erosiones dentales, lo principal, al igual que con las anteriores, es eliminar el estímulo causante. Esto es, por ejemplo, reducir el consumo de bebidas carbonatadas o ácidas en pacientes que consumen muchas. Si el problema viene por trastornos de conducta alimentaria o de reflujo esofágico, hay que ponerse en manos de un especialista en la materia.
2e) La reabsorción radicular
Las reabsorciones dentales o radiculares son defectos en un diente que pueden afectar al esmalte, dentina, cemento y pulpa. Estos defectos suelen estar causados, normalmente, por traumatismos, tratamiento ortodóncicos, quistes, dientes impactados, enfermedades sistémicas, idiopáticas o genéticas. Las reabsorciones pueden ser externas o internas.
2ea) ¿Cuál es el tratamiento para reabsorciones radiculares?
Dependiendo de la zona afectada por la reabsorción, puede tener distintos tratamientos, que pueden incluir, la endodoncia, las obturaciones, incrustaciones o, en casos muy avanzados, la extracción dental.
3) ¿Cuáles son los signos de los desgastes dentales?
Como los desgastes dentales tienden a ser muy paulatinos, no siempre es fácil detectar este problema. Sin embargo, hay algunos indicadores que nos pueden ayudar en este proceso:
3a) Cambio de color en los dientes
A medida que el esmalte se va deteriorando, la dentina se transparenta a través de él mostrando un color más amarillento. Es por eso que las personas con desgastes dentales suelen tener unos dientes de un color más amarillo.
3b) Fisuras dentales
Una fricción y contacto excesivo entre los dientes puede producir, además de desgaste, pequeñas fisuras en la superficie del diente o incluso fracturas.
3c) Sensibilidad dental
Al ir perdiendo la capa más externa y protectora del diente, que es el esmalte, estímulos como el frío, dulce o ácido pueden transmitirse más fácilmente a la dentina y al interior del diente, es decir, al nervio o pulpa.
3d) Dolor en el diente
Cuando el desgaste dental está ya avanzado puede provocar una pulpitis, es decir, una inflamación de la pulpa dental, un problema bastante doloroso.
3e) Reducción de la dimensión vertical
La dimensión vertical es la altura que tienen los dientes al morder. Una dimensión vertical disminuida debido a desgaste dental puede dar un aspecto más envejecido (al haber menos distancia entre el mentón y la nariz), provocar problemas en las articulaciones temporomandibulares y producir problemas de queilitis angular en las comisuras de los labios.
4) ¿Cómo se pueden prevenir los desgastes dentales?
Como cualquier casi cualquier otro problema bucodental, los desgastes dentales son prevenibles siguiendo unas determinadas pautas. Algunas generales:
- Usar cepillos dentales de dureza media.
- Utilizar pastas de dientes con bajo índice de abrasividad.
- No cepillar los dientes inmediatamente después de consumir bebidas o comidas ácidas.
- Visitar periódicamente al dentista.
4a) Tratamiento de los desgastes dentales en A Coruña
Si vive en A Coruña y sufre algún problema relacionado con los desgastes dentales, nuestro equipo de odontólogos estará encantado de atenderle y brindarle una solución. ¡Le esperamos!