Actualidad

¿Te falta algún diente? 12 formas de reponer dientes caídos

La pérdida de dientes no solo afecta a la estética, sino que puede desencadenar diversos problemas de salud oral. Aquí mostramos las consecuencias y posibles soluciones para los dientes caídos.

A) Consecuencias de no reponer los dientes caídos

La pérdida de dientes puede generar una serie de problemas si estos no son repuestos. Estas consecuencias se pueden agravar con el paso del tiempo.

A1) Consecuencias a corto plazo de la falta de dientes

A corto plazo, los dientes opuestos a la pieza faltante pueden extruirse o cambiar su posición poco a poco al no tener soporte del antagonista. Estos movimientos dentales pueden desencadenar contactos indeseados con otras piezas, pudiendo producir caries, fracturas, intrusiones, movilidades, problemas en las encías, problemas de maloclusión, de la articulación temporomandibular, dificultades en la higiene, etcétera.


A2) Consecuencias a largo plazo de la falta de dientes

A largo plazo, la ausencia de dientes provoca que el hueso de los maxilares se vaya reabsorbiendo tanto en anchura como en altura. De esta forma, pasamos de una situación ósea ideal para colocación de implantes dentales a contextos cada vez peores que pueden comprometer el resultado de cualquier tratamiento rehabilitador.


B) Cómo reponer dientes caídos

Visto el resultado de la falta de dientes, se entiende que es fundamental sustituir el diente caído lo antes posible, aunque sea algo provisional mientras se prepara un sustituto definitivo.

B1) Cómo reponer un diente arrancado de raíz

Los dientes avulsionados por un golpe, es decir, arrancados de raíz, se pueden reimplantar si se siguen una serie de pasos y recomendaciones en el menor tiempo posible:


  1. Busque el diente o los trozos del diente golpeado.

  2. Nunca agarre el diente de la raíz para no dañar las células. Hágalo desde la corona.

  3. No lave el diente ni raspe la suciedad.

  4. Coloque el diente en un dispositivo con un líquido especial llamado solución de Hank, que permite conservar el diente hasta 24 horas.

  5. Si no dispone de ese dispositivo, introduzca el diente en un vaso con leche o suero salino.

  6. Acuda al dentista a la mayor brevedad posible. 

Aunque dependerá mucho de la intensidad del impacto y de los daños sufridos, siguiendo estas pautas hay una alta posibilidad de reimplantar el diente avulsionado.


B2) Los implantes, una solución inmediata para los dientes caídos

Siempre que las circunstancias del caso lo permitan, una solución para reemplazar de forma fija una pieza ausente es la colocación de un implante inmediato postextracción dental. Una vez extraído el diente, se prepara el lecho óseo sobre el que se colocará el implante dental. Cuando este ya ha sido instalado, se atornilla sobre él un pilar de cicatrización que se mantendrá durante el período de integración del implante al hueso, normalmente entre 3 y 4 meses. Pasado este tiempo se tomarán los registros para poder fabricar la corona dental. 


B2.a) Implantes inmediatos combinado con tejidos duros y blandos

En ciertas situaciones y, sobre todo, cuando faltan los dientes frontales que influyen en la estética, también se puede poner un implante inmediato con carga inmediata. Es decir, colocar la prótesis sobre el implante simultáneamente al implante. Si la situación del paciente lo requiere, también es posible realizar injertos de hueso o tejido blando para mejorar las condiciones estéticas y funcionales.

B2.b) Cirugía guiada para la colocación de implantes

Hay que tener en cuenta que existen herramientas digitales de implantología guiada para ayudar en la planificación y colocación de los implantes. El procedimiento comienza con la obtención de un CBCT de los maxilares del paciente que permitirá visualizar el hueso, los dientes y otras estructuras anatómicas de interés en tres dimensiones. Paralelamente se obtienen los registros de la boca del paciente y, a continuación, se superponen todos los modelos usando un software diseñado para ello. Este programa informático permite planificar el tipo, el tamaño y la posición del implante acorde con las características anatómicas del paciente y la restauración protésica que se planea realizar. Posteriormente se diseña y genera la férula quirúrgica que guiará la colocación del implante planificado con la secuencia de fresado correspondiente a cada caso.


B2.c) Colocación de implantes para pacientes con poco hueso dental

En condiciones ideales, los implantes se colocan en el hueso dental del paciente, que servirá de soporte para la instalación de este anclaje y la posterior corona. Sin embargo, ya sea por enfermedad, condiciones genéticas, traumatismos o por la reabsorción ósea provocada por la ausencia de un diente por tiempo prolongado, algunos pacientes no disponen de hueso dental o disponen de una cantidad insuficiente para la correcta colocación de un implante. En estos casos, todavía existen alternativas como la utilización de implantes más cortos, los implantes cigomáticos, la expansión ósea, la regeneración o injerto de hueso o la elevación de seno, entre otros.

B3) El puente dental, un alternativa para sustituir dientes caídos

Aunque el implante es una de las soluciones más habituales para la ausencia de dientes, existen otras alternativas. Una de las más populares es el puente dental, que también permite restaurar de forma fija los dientes perdidos. Para ello es necesario tallar los dientes vecinos, que son los que se van a convertir en los pilares de dicho puente. Una vez tallados, se tomarán unas impresiones de los dientes que servirán para diseñar y fabricar el puente que posteriormente se cementará sobre los pilares.


B3.a) Ventajas y desventajas de los puentes dentales

Aunque esta alternativa sirve para sustituir piezas faltantes, no es inocua, por lo que es fundamental analizar cada caso de manera individual y realizar un correcto diagnóstico para elegir el tratamiento más adecuado. La principal ventaja del puente dental es que hay determinados pacientes cuya boca no permite la colocación de un implante, por lo que el puente se presenta como la única solución posible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para realizar un puente es necesario tallar los dientes adyacentes aún cuando estos estén sanos. De igual manera, a diferencia de lo que sí que ocurre con el implante, con el puente no hay estímulo en el hueso dental, por lo que este puede comenzar a reabsorberse afectando a la estética y función. También puede ocurrir que, si uno de los pilares del puente sufre un daño o una caries y es necesario extraerlo, se necesitará un puente nuevo tallando de nuevo otro diente que actúe de pilar.

B3.b) Maryland, otro modelo de puente dental

El puente tipo Maryland permite la colocación de un puente sin la necesidad de tallar completamente los dientes adyacentes. En este caso, solo se desgasta ligeramente la superficie de las piezas contiguas para, a continuación, tomar unos registros de la boca del paciente y diseñar y fabricar la pieza que se cementará sobre los dientes preparados previamente.


B3.c) El puente cantiléver o voladizo

Una posibilidad para reponer dos piezas dentales contiguas es la colocación de un implante dental con una prótesis que tiene una extensión, también llamado voladizo o cantiléver. Esta opción puede conllevar problemas de fracturas de los componentes protésicos o aflojamiento de tornillos debido al exceso de carga, por lo que la opción más habitual en este caso es la colocación de dos implantes dentales con una prótesis atornillada sobre ellos. Pueden realizarse las coronas dentales de manera unitaria, o bien unidas en un solo bloque.


B4) La prótesis parcial removible

Otra forma de restaurar una pieza o piezas dentales es mediante una prótesis removible que el paciente puede colocar y retirar fácilmente. Generalmente están fabricadas en metal y resina y se sirven de ataches y ganchos que se apoyan en los dientes para obtener retención. Este tipo de prótesis pueden usarse para reponer una o varias piezas. Dependiendo del tipo y número de piezas a reponer, se realizará un diseño específico para cada caso.


B5) Soluciones temporales para falta de dientes

Como ya mostramos anteriormente, es aconsejable sustituir un diente faltante lo antes posible. Sin embargo, hay situaciones y/o casos clínicos que no permiten hacerlo de inmediato, por lo que se puede realizar una solución provisional como la colocación de una prótesis removible o un retenedor Essix. En este caso, las piezas no están fijas como en los casos anteriores, sino que el paciente puede colocarlas y retirarlas fácilmente.


C) ¿Te falta una arcada completa o todos los dientes? Consecuencias y soluciones

El edentulismo o ausencia total de dientes provoca una progresiva reabsorción del maxilar y la mandíbula debido a la falta de estímulo por parte de los dientes. La reabsorción del hueso del maxilar provocará la aparición de arrugas en los surcos nasales y subnasales y la mandíbula se desplazará hacia adelante. La reabsorción del hueso mandibular provocará la aparición de arrugas en el cuello y la mandíbula se desplazará hacia atrás.


C1) All on four - Rehabilitación completa (o parcial) con cuatro implantes

Una forma para rehabilitar una boca sin dientes es mediante la colocación de cuatro implantes sobre los que se anclará una prótesis fija, principalmente indicada en personas mayores donde la fuerza de su mordida está disminuida. La técnica consiste en colocar cuatro implantes dentales tanto en el maxilar como en la mandíbula. En la mandíbula normalmente se colocan entre el foramen del nervio mentoniano, mientras que en el maxilar superior se distribuyen anteriormente a los senos maxilares, evitando así tener que hacer elevaciones de senos con injertos para corregir la falta de hueso en los casos en los que no hay hueso suficiente, aunque también se pueden colocar distribuidos a lo largo del maxilar superior o maxilar inferior. A continuación, se coloca la prótesis provisional de carga inmediata durante unos meses mientras los implantes se integran en el hueso. Por último, una vez que los implantes están osteointegrados, se fabrica y dispone la prótesis definitiva.


C2) Rehabilitación completa (o parcial) con seis implantes

Otra forma de rehabilitar de forma fija una boca edéntula es mediante la colocación de seis implantes en el maxilar o mandíbula. El proceso es similar al caso anterior, pero colocando seis implantes en lugar de cuatro. Esta es una de las técnicas de elección en el caso de que el paciente sea joven o de mediana edad. En cuanto a la prótesis, puede ser híbrida, que es cuando además de los dientes incluye parte de falsa encía, o no tener esta falsa encía.


C3) La sobredentadura sobre implantes

Otra de las opciones para reponer piezas faltantes en un paciente edéntulo es la realización de una sobredentadura sobre implantes. Estas prótesis se sirven de distintos tipos de retenciones (barras, bolas, locator o ring, etcétera) para anclarse a los implantes colocados en el hueso del paciente. La sobredentadura puede ser retirada por el propio paciente para higienizarla y volver a colocar fácilmente. 


C4) La dentadura postiza o prótesis completa removible, otra alternativa

La prótesis completa removible, popularmente conocida como dentadura postiza, es un aparato para el tratamiento del edentulismo que reemplaza los dientes naturales perdidos y rehabilita las estructuras óseas que se han ido atrofiando. Es por ello por lo que no solo sirve para mejorar la masticación, sino también el habla y, especialmente, la estética, muy deteriorada en el paciente completamente desdentado.

D) ¿Te faltan dientes y vives en A Coruña? Podemos ayudarte

Si te falta alguna o varias piezas dentales y vives en A Coruña o cerca de la capital gallega, en nuestro centro médico dental podemos aconsejarte y llevar a cabo la solución más adecuada para tu caso en concreto. Pide información sin compromiso.

Categoría Implantología
Compártalo

El Dr. Simón Pardiñas revoluciona la educación dental usando IA

El Dr. Pardiñas generará vídeos de divulgación dental en múltiples idiomas gracias a un avatar digital creado por Inteligencia Artificia

Leer más

La exodoncia - Todo sobre la extracción dental

Se conoce como exodoncia al proceso de sacar un diente llevado a cabo por un profesional odontológico. Esto es todo lo que necesitas saber sobre la extracción dental.

Leer más

El precio del tratamiento dental - ¿Es caro ir al dentista?

Es muy habitual que se nos pregunte por el precio de un tratamiento dental a través de las redes sociales. Esta es nuestra política al respecto.

Leer más
Síganos

En nuestro canal de YouTube, canal de odontología más grande a nivel mundial, encontrará numerosos vídeos en 3D con explicaciones detalladas de más de 80 tratamientos distintos y subtitulados en 15 idiomas diferentes, además de información sobre procedimientos, enfermedades y curiosidades dentales.

Logo Dentalk

Proyecto de la Clínica Médico Dental Pardiñas donde resolvemos dudas y preguntas más frecuentes sobre temas de salud bucodental