Al igual que cuando tenemos un problema de salud grave y/o repentino hay que tratar de acudir al hospital lo antes posible, es aconsejable hacer lo mismo cuando nos enfrentamos a contratiempos bucodentales severos. Entre las urgencias dentales más comunes están los abscesos, las avulsiones dentales, las fracturas, ortodoncias rotas... Sobre todo ello hablamos en este post.
-
1) ¿Qué es una urgencia dental?
-
2) Tipos de urgencia dental
- 2A) Dolor dental severo
- 2B) Dolor intenso de mandíbula
- 2C) Sensibilidad dental extrema
- 2D) Fisuras o fracturas dentales
- 2E) Dientes avulsionados, otra urgencia dental
- 2F) Objetos atascados entre los dientes o encías
- 2G) Lesiones en las mucosas o labios
- 2H) Sangrado continuado después de una extracción o intervención quirúrgica
- 2I) Urgencias dentales de ortodoncia
- 2J) Empastes caídos, otra urgencia dental
- 2K) Problemas con los implantes dentales
- 2L) Prótesis dentales caídas
- 2M) Urgencias estéticas
- 2N) Otras urgencias dentales
- 3) Cómo actuará el odontólogo ante una urgencia dental
1) ¿Qué es una urgencia dental?
Consideramos una urgencia dental aquellos problemas bucodentales que requieran tratamiento de inmediato como podrían ser un dolor intenso, una infección, un sangrado no controlado o un traumatismo. Dentro de las urgencias también se consideran las estéticas y a algunos problemas que sin ser excesivamente graves, pueden complicarse si no se solucionan lo antes posible.
2) Tipos de urgencia dental
Entre las urgencias dentales más comunes encontramos los dolores de diente o mandíbula severos, las fracturas, fisuras o avulsiones, los sangrados y los problemas con la ortodoncia, los empastes, los implantes o prótesis dentales.
2A) Dolor dental severo
El dolor de muelas y otros dientes es un problema común que afecta a gran parte de la población. En muchas ocasiones, esas molestias son leves y se pueden solucionar por sí solas o aliviarlas con el consumo de determinados medicamentos. Sin embargo, hay situaciones donde el dolor es muy fuerte y requiere una intervención profesional. Dentro de estas causas encontramos:
Pulpitis: inflamación de la pulpa o nervio dental.
Absceso dental: infección alrededor del diente con acumulación de pus.
Caries muy extendida.
Alveolitis dental: cuando el alvéolo donde estaba el diente no cicatriza correctamente tras una extracción. Suele provocar un dolor muy intenso al cabo de 3-4 días de una extracción dental.
2B) Dolor intenso de mandíbula
Es menos común que el dental, pero la mandíbula y la articulación temporomandibular también puede causar dolores acuciantes. Algunos requieren tratamiento médico o fisioterapéutico, pero puede ser recomendable acudir al dentista de urgencia cuando están causados por problemas en la ATM o en el nervio trigémino.
2B.a) Luxación de la mandíbula o mandíbula desencajada
Un espacio aparte dentro de estos problemas de la mandíbula merece la luxación que ocurre cuando el hueso de la mandíbula se desliza fuera de su posición normal en la articulación temporomandibular. Esto puede ser causado por abrir la boca ampliamente, morder algo duro o por un golpe. Para poder reducir la luxación existe una maniobra específica conocida como la de Nelaton que detallamos a continuación:
Mantén la calma: tanto tú como la persona afectada; la ansiedad sólo empeorará la situación.
Posición cómoda: pide a la persona que se siente en una silla con respaldo y apoye su cabeza en una superficie estable, como por ejemplo una pared.
Asistencia: si eres el que va a ayudar, ponte delante de la persona y coloca tus pulgares sobre los molares inferiores y los dedos índices sobre la parte inferior de la mandíbula.
Movimiento suave: aplica una presión suave y constante con tus pulgares hacia abajo y tus índices hacia arriba, permitiendo que la mandíbula se desplace hacia abajo y luego hacia atrás en su posición normal.
Movimiento controlado: realiza este movimiento con cuidado y suavidad, evitando movimientos bruscos o forzados.
Profesional médico: una vez que la mandíbula esté en su lugar, busca atención médica. Es importante asegurarse de que no haya daños adicionales.
Recuerda que, si no te sientes cómodo o seguro haciendo la maniobra es mejor buscar ayuda médica de inmediato. La luxación de mandíbula es una urgencia dental que debe ser tratada con cuidado y profesionalidad.
2C) Sensibilidad dental extrema
La sensibilidad dental a temperaturas frías o calientes puede ser indicativa de problemas como caries, esmalte dental desgastado o retracción de las encías. A veces es algo puntual, pero si es constante hay que acudir al dentista para tratar de identificar la causa de la sensibilidad.
2D) Fisuras o fracturas dentales
Aunque el esmalte, la capa protectora de los dientes, es la más dura y resistente del cuerpo humano, las piezas dentales pueden llegar a fisurarse o fracturarse, situaciones en la que es aconsejable acudir al dentista de urgencia. Entre las causas más comunes de este problema están los traumatismos, la caries dental grave, el abrir envases con los dientes y el bruxismo, un trastorno por el que algunos pacientes aprietan o rechinan los dientes de manera involuntaria.
2E) Dientes avulsionados, otra urgencia dental
Además de las mencionadas fisuras y fracturas, un traumatismo en la boca puede llegar a arrancar un diente de raíz, es decir, avulsionarlo. Ante esta situación, se recomienda coger el diente lo antes posible SIN tocar la raíz, guardarlo en un dispositivo con la solución de Hank, en suero, leche o incluso en la propia boca, y llevarlo a un dentista de urgencia. Si ante una avulsión se reacciona de la forma adecuada y en poco tiempo, el profesional podría llegar a reimplantar la pieza.
2F) Objetos atascados entre los dientes o encías
Si un objeto, restos de comida o un trozo de hilo dental, queda atrapado entre los dientes y causa dolor o molestia, puede ser necesario acudir al dentista para que lo retire y evitar daños adicionales.
2G) Lesiones en las mucosas o labios
Las lesiones en los tejidos blandos de la boca, como cortes, aftas o úlceras en los labios, lengua o mejillas, pueden ser dolorosas y propensas a infecciones. Si muerdes accidentalmente el interior de tu mejilla, labio o lengua, también puede causar úlceras o heridas dolorosas. Estas lesiones generalmente sanan por sí solas, pero si persisten o empeoran, o van acompañadas de más sintomatología como fiebre, picor, escozor… es aconsejable buscar atención odontológica, ya que podría tratarse también de una infección como el herpes, candidiasis o alguna otra ITS. En todo caso, es importante mantener estas áreas limpias para evitar que se infecten.
2H) Sangrado continuado después de una extracción o intervención quirúrgica
Normalmente, el sangrado después de una extracción o intervención quirúrgica cesa antes de salir de la consulta del dentista, donde precisamente se comprueba la coagulación. A veces puede reaparecer al cabo de unas horas, pero debería cesar en un plazo de 24 horas. De no ser así, lo primero que se debe hacer es colocar una gasa compacta en la zona del sangrado y presionar firmemente durante 20 minutos. Si el sangrado no se detiene, debe de acudir a su dentista lo antes posible. Para prevenir este problema es importante seguir las normas postoperatorias proporcionadas por su dentista, como es el evitar enjuagarse o escupir durante el primer día, no tomar bebidas calientes en las primeras 24 horas y evitar realizar esfuerzos físicos o movimientos bruscos con la cabeza.
2I) Urgencias dentales de ortodoncia
Es frecuente que los portadores de aparatos dentales puedan sufrir en ocasiones algún tipo de urgencia en ortodoncia durante el tratamiento. Entre las más comunes está el descementado de brackets y/o bandas, los arcos doblados o clavados, las ligaduras sueltas o la infección de microtornillos o miniplacas. Ante cualquiera de estas situaciones, es aconsejable acudir al odontólogo de urgencia.
2J) Empastes caídos, otra urgencia dental
El empaste dental, también llamado obturación o restauración, sirve para reparar piezas dentales dañadas por caries o fracturas. Sin embargo, si este no ha sido realizado correctamente, se pueden desbordar o desprender y, si esto sucede, se recomienda visitar al profesional si se nota dolor o sensibilidad.
2K) Problemas con los implantes dentales
Aunque los implantes dentales son una excelente opción para reponer piezas faltantes, también hay situaciones en las que pueden dar problemas, incluso requerir un tratamiento de urgencia. El más común es la periimplantitis, una infección en los tejidos que rodean al implante que puede llegar a provocar su pérdida si no es tratado a tiempo. De igual forma, un traumatismo en la boca puede provocar su caída o fractura.
2L) Prótesis dentales caídas
Las prótesis dentales como carillas, coronas, puentes o rehabilitaciones sobre implantes también pueden romperse y/o caerse. Es recomendable guardar la prótesis o trozos de prótesis fracturados y acudir al dentista para poder repararlo. Estos casos normalmente no causan dolor, pero sí pueden llegar a provocar heridas o aftas por el roce de bordes afilados o irregulares.
2M) Urgencias estéticas
Aunque no se considera una urgencia médica en sí misma, si es cierto que muchos pacientes consideran que el habérsele roto o caído una carilla, corona, o prótesis dental en el sector estético anterior requiere una atención inmediata, especialmente si trabajan de cara al público. Este tipo de “urgencias” se intentan resolver lo antes posible, teniendo en cuenta que la prioridad siempre son las urgencias en las que exista dolor, sangrado o infección.
2N) Otras urgencias dentales
Aunque las que hemos presentado hasta el momento son las más comunes, como decíamos al principio, cualquier problema bucodental grave y/o repentino tiene que ser evaluado lo antes posible por un odontólogo.
3) Cómo actuará el odontólogo ante una urgencia dental
Explicado ya las distintas urgencias dentales que existen, exponemos ahora el protocolo a seguir. Tras un primer contacto telefónico o telemático, el paciente debe explicar lo más minuciosamente posible el origen del problema. En ciertos casos es posible resolver el problema del paciente indicando las instrucciones a seguir. De no ser así, se le recomendará al paciente acudir lo antes posible para que el doctor/a lo pueda revisar. Tras la llegada a la clínica dental, el odontólogo explorará y valorará la situación del paciente, haciendo las radiografías o pruebas complementarias que sean necesarias. Si se determina que se requiere una actuación de urgencia, se realizará lo antes posible, interviniendo cualesquiera que sean las causas del problema. Si, por el contrario, concluye que no se requiere una intervención inmediata, se podrá recetar las pautas y/o medicación acorde en caso necesario, y se programará una cita para una futura intervención en función de las necesidades.
3A) Urgencia dental en A Coruña
Si vives en A Coruña o en alguna localidad cercana, en Clínica Pardiñas estamos disponibles para resolver tus urgencias dentales. Así que, si es tu caso, contacta con nosotros y trataremos de ayudarte con tu problema oral con la mayor brevedad posible.